"Turismo para Todos"

Paraná y Entre Ríos refuerzan el acceso igualitario al turismo con un nuevo convenio.

ACTUALIDADREGIONCENTROMICROREGION

6/4/20253 min read

La ciudad de Paraná avanza hacia una política turística más inclusiva gracias al convenio firmado entre la Municipalidad y el Gobierno de Entre Ríos, que tiene como objetivo fortalecer el programa Conociendo Mi Provincia, una iniciativa que busca facilitar el acceso a experiencias turísticas para personas en situación de vulnerabilidad social.

El acuerdo fue rubricado por la intendenta Rosario Romero y la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, en un acto que marcó el compromiso conjunto por garantizar el derecho al ocio, la cultura y la recreación para todos los entrerrianos, sin importar su situación económica o geográfica.

Turismo como herramienta de inclusión

“Estamos muy contentos porque el turismo social representa una forma de acercar a la gente a recorrer nuestra provincia con el acompañamiento del Estado”, señaló Rosario Romero. En ese sentido, la intendenta destacó el valor histórico y patrimonial de Paraná como destino: “Nuestra ciudad, por haber sido capital de la Confederación Argentina y por su riquísima vida cultural, tiene mucho para ofrecer. Pero también queremos que nuestra gente conozca otras ciudades hermosas de Entre Ríos”.

El programa Conociendo Mi Provincia ya ha permitido que miles de niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad puedan acceder a excursiones, visitas guiadas y recorridos en ciudades con alto valor histórico, cultural y natural. Con este nuevo convenio, se amplía el alcance del programa, priorizando a sectores que tradicionalmente han quedado excluidos de la oferta turística convencional.

Intercambio turístico entre ciudades

Por su parte, la ministra Verónica Berisso resaltó que Paraná será un nodo clave para consolidar el turismo social a nivel provincial. “Paraná es la capital, y con ella queremos iniciar una política de intercambio turístico que permita que personas de otras ciudades vengan a conocerla, y que los vecinos de Paraná también recorran otros puntos de nuestra provincia”, explicó.

Este esquema de intercambio permitirá que la riqueza natural del Delta, los pueblos históricos, los complejos termales, las reservas naturales y las propuestas culturales de cada rincón de Entre Ríos lleguen a más personas. A su vez, Paraná se posiciona como una anfitriona para recibir a turistas sociales del resto del territorio.

Asistencia técnica y compromiso institucional

En el marco del acuerdo, la provincia brindará asistencia técnica a través de su Dirección de Turismo Social, y colaborará en la planificación, capacitación y promoción de los circuitos. La Municipalidad de Paraná, por su parte, se compromete a destinar recursos, organizar actividades y diseñar circuitos locales que garanticen la accesibilidad física, económica y cultural de sus propuestas.

El convenio también se inscribe en la línea de trabajo de federalización del turismo social, promoviendo que el acceso al turismo no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho garantizado por el Estado.

Turismo como política pública con impacto social

Según informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo social tiene un efecto multiplicador en las comunidades: estimula el conocimiento del patrimonio, mejora la autoestima colectiva, promueve el respeto por las diferencias culturales y dinamiza las economías locales.

En ese marco, programas como “Conociendo Mi Provincia” cumplen un doble propósito: garantizan el derecho a conocer y disfrutar, y al mismo tiempo fomentan el desarrollo local en localidades que reciben a los contingentes, reactivando rubros como el transporte, la gastronomía y los servicios culturales.

Así, el acuerdo entre el municipio y la provincia no solo beneficia a quienes viajan, sino también a quienes reciben. El turismo social se convierte, entonces, en una herramienta de desarrollo, integración y orgullo territorial.

“Queremos que todos los entrerrianos, sin importar su edad o situación, puedan mirar su provincia con otros ojos, recorrerla, conocerla y sentirse parte de ella”, concluyó Berisso.

Con este convenio, Paraná y Entre Ríos ratifican su compromiso con un modelo de turismo con sentido social, inclusivo, democrático y profundamente humano.