Impacto del turismo MICE en Cordoba. Datos del TC
Córdoba refuerza su destino MICE tras el impacto del turismo carretera.
MICEMICROREGION
6/2/20254 min read


El regreso del Turismo Carretera (TC) al Autódromo Oscar Cabalén, tras once años de ausencia, no sólo significó una fiesta para los fanáticos del automovilismo: también fue una oportunidad para que Córdoba exhibiera su enorme capacidad como destino de turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE), consolidando un modelo de desarrollo que conjuga infraestructura, planificación y dinamismo económico en toda la región.
Durante el fin de semana, más de 80.000 personas se movilizaron hacia el circuito y sus alrededores, con niveles de ocupación hotelera récord: el 100% en Villa Parque Santa Ana, 98% en Alta Gracia y 85% en Córdoba capital, según datos de la Agencia Córdoba Turismo. Estos números no solo reflejan el interés por la carrera, sino que evidencian el impacto directo del evento en la economía del visitante, uno de los pilares del turismo MICE.
Eventos deportivos como segmento estratégico del MICE
El MICE no se limita a congresos empresariales o convenciones académicas. En las últimas dos décadas, el segmento ha incorporado a los eventos deportivos de gran escala como uno de sus ejes de crecimiento, por su capacidad de atraer multitudes, generar estadías prolongadas, promover destinos y dinamizar múltiples sectores de servicios.
Según el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de Argentina, un turista MICE gasta hasta tres veces más que un turista tradicional y tiene mayor propensión a utilizar servicios de alto valor agregado. En este contexto, un evento como el TC moviliza no solo al público general, sino también a equipos técnicos, mecánicos, organizadores, sponsors, proveedores, prensa especializada y figuras públicas, que demandan servicios premium y tienen estadías más prolongadas.
“El Turismo Carretera reúne todo lo que buscamos desde la estrategia MICE: planificación anticipada, logística compleja, articulación público-privada y alta demanda de servicios turísticos. Lo que vivimos en el Cabalén este fin de semana es una muestra del potencial de Córdoba para organizar eventos de impacto nacional”, analizó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Una apuesta sostenida por la infraestructura
Uno de los factores clave del turismo MICE es la infraestructura, y Córdoba ha venido fortaleciendo este aspecto tanto en su capital como en el interior provincial. El caso del Oscar Cabalén es paradigmático: gracias a una inversión pública millonaria, el circuito fue totalmente reacondicionado para estar a la altura de competencias internacionales, con:
Reasfaltado completo y nuevos sectores de escape
Modernización de boxes y paddocks
Adoquinado de accesos y mejoras en conectividad
Instalación de fibra óptica y medidas de seguridad avanzadas
Esto permite no solo albergar eventos deportivos, sino también proyectar su uso para eventos corporativos, lanzamientos de productos, capacitaciones del sector automotriz y ferias sectoriales, lo que lo convierte en un espacio polifuncional.
Encadenamientos económicos y generación de empleo
Desde la perspectiva del MICE, el impacto del TC en Córdoba puede medirse en distintos niveles:
Hotelería: ocupación plena en localidades cercanas al circuito, con derivación a hospedajes alternativos como cabañas, viviendas particulares y hostels.
Gastronomía: restaurantes y bares trabajaron a capacidad máxima, con ampliaciones de turnos y personal extra.
Comercio y servicios: incrementos notables en ventas de combustibles, indumentaria, artículos deportivos, merchandising, transporte, logística, limpieza y seguridad.
Empleo temporal: más de 800 puestos generados directa e indirectamente, según estimaciones del sector privado.
Impacto Económico por Sectores
Hotelería y Alojamiento
Durante el evento, la ocupación hotelera alcanzó niveles históricos:
Alta Gracia registró una ocupación del 98%.
Villa Parque Santa Ana alcanzó el 100%, incluyendo alojamientos en viviendas particulares.
Córdoba Capital tuvo un promedio del 85% en hoteles de categoría superior, superando ampliamente el promedio habitual para un fin de semana común.
Considerando un gasto promedio de $25.000 por noche en hoteles de 3 y 4 estrellas, y una estadía promedio de 2 noches, se estima que el sector hotelero generó ingresos superiores a los $3.400 millones.
Gastronomía y Comercio
Los restaurantes y comercios locales experimentaron un aumento en la demanda:
Se estima que cada visitante gastó en promedio $15.000 diarios en comidas y compras.
Con una asistencia de 80.000 personas, el sector gastronómico y comercial habría generado ingresos aproximados de $2.400 millones durante el fin de semana.
Transporte y Servicios
El movimiento de personas impulsó el uso de servicios de transporte y otros servicios asociados:
Se calcula que el gasto en transporte (combustible, peajes, traslados) y otros servicios (guías, entretenimiento) rondó los $1.200 millones.
Proyección del Turismo MICE en Córdoba
La exitosa organización del evento refuerza la capacidad de Córdoba para albergar grandes eventos, posicionándola como un destino atractivo para el turismo MICE.
Según datos del Observatorio Turístico de Córdoba, en 2022 se realizaron 64 reuniones, con la participación de 8.417 delegados, representando un aumento del 86,8% en comparación con 2021.
La infraestructura de la provincia, que incluye centros de convenciones y una amplia oferta hotelera, junto con el compromiso del gobierno provincial en invertir en mejoras, como las realizadas en el Autódromo Oscar Cabalén, consolidan a Córdoba como un destino de excelencia para el turismo de reuniones y eventos.
Visibilidad nacional e internacional
Otra dimensión clave del MICE es la promoción del destino a través de medios y plataformas digitales. El regreso del Turismo Carretera fue cubierto por medios nacionales y transmitido por televisión y plataformas de streaming, exponiendo a Córdoba ante millones de personas. La generación de contenidos audiovisuales, entrevistas, menciones en redes sociales y cobertura de medios especializados, actúa como una potente herramienta de marketing territorial.
“Cada gran evento deportivo nos pone en la vidriera nacional. Pero además, el boca a boca que generan los asistentes que tuvieron una buena experiencia en Córdoba potencia la marca destino”, señalan desde el Córdoba Convention & Visitors Bureau.
Hacia un calendario anual de eventos MICE deportivos
En línea con las políticas del gobernador Martín Llaryora, la Agencia Córdoba Turismo trabaja para construir un calendario anual de eventos MICE, donde convivan congresos, ferias, convenciones, espectáculos culturales y competencias deportivas de alto impacto.
La estrategia incluye incentivos a organizadores, mejoras en conectividad aérea y terrestre, formación de recursos humanos especializados y una fuerte articulación con municipios y cámaras sectoriales.