Entre Ríos lanza un ambicioso mapa con 41 oportunidades para invertir en turismo
Descripción de la publicación.
REGIONCENTROMICROREGIONACTUALIDAD
6/17/20252 min read


Con el objetivo de posicionarse como un destino turístico de primer nivel, la provincia de Entre Ríos presentó un detallado Mapa de Oportunidades de Inversión Turística que incluye 41 proyectos concretos distribuidos en todo el territorio provincial. Las propuestas abarcan desde complejos hoteleros y gastronómicos hasta parques acuáticos, glamping, eco-alojamientos y centros de bienestar.
Según datos oficiales, Entre Ríos recibió más de 1.1 millones de turistas en 2024, con un ingreso económico estimado de más de 124 mil millones de pesos y una ocupación hotelera que alcanzó el 95% en Carnaval y el 90% en Semana Santa. La provincia cuenta con 721 establecimientos y más de 57.500 plazas disponibles.
Inversión con beneficios fiscales
Los emprendimientos se enmarcan dentro del Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial, que contempla exenciones impositivas, incentivos en licitaciones públicas y asistencia técnica. Además, Entre Ríos adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo cual garantiza beneficios fiscales adicionales para proyectos de envergadura.
Proyectos destacados
Hotel Casino Howard Johnson en Federación: una inversión de USD 12 millones con un avance de obra del 30%, que incluirá 100 habitaciones, spa, restaurante y casino.
Aeropuerto de Concordia: ya finalizado, se espera su habilitación para activar un nodo turístico regional que beneficiará a ciudades como Federación, Villa Elisa y Salto (Uruguay).
Parque acuático en Federal y Gualeguay: propuestos como nuevas atracciones de recreación familiar y dinamización local.
Refugio de Invierno en Victoria del Agua y SPA termal en Villaguay: enfocados en el turismo de bienestar, con inversiones superiores a los USD 5 millones.
Turismo en expansión
La estadía promedio en la provincia es de 2,8 noches, y la conectividad aérea en el aeropuerto de Paraná ha crecido un 7% en el primer trimestre de 2025, con más de 8,8 millones de pasajeros mensuales en vuelos nacionales.
“Estamos frente a una oportunidad histórica para diversificar y profesionalizar la oferta turística de Entre Ríos. El potencial está en todo el territorio y los incentivos fiscales acompañan”, señalaron desde el área de Turismo e Inversiones del gobierno provincial.
El informe completo con los proyectos y datos técnicos está disponible en www.turismoentrerios.com o puede solicitarse al correo inversionesturismo.entrerios@gmail.com.