Entre Ríos fue sede clave del turismo nacional
Agentes de viaje y autoridades debatieron el futuro del sector
REGIONCENTROMICROREGIONACTUALIDAD
5/28/20251 min read


La capital entrerriana se convirtió en epicentro del turismo nacional al albergar dos eventos de alto impacto para el sector: el Congreso Nacional de Agentes de Viaje y la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). Con la presencia de más de 1.000 profesionales del país, se debatieron estrategias clave para el desarrollo sostenible, la conectividad, la promoción y el fortalecimiento de los destinos emergentes.
Turismo en debate: federalismo, innovación y sostenibilidad
Durante el congreso, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), se abordaron temas centrales como la transformación digital del sector, los desafíos postpandemia, el turismo responsable y la diversificación de la oferta en todo el país.
En paralelo, la Asamblea del CFT reunió a autoridades de las 24 provincias y representantes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En ese marco, se consensuaron políticas públicas orientadas a potenciar el turismo interno, consolidar la articulación público-privada y mejorar la competitividad del sector a nivel internacional.
Entre Ríos, protagonista del turismo nacional
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura y destacó el valor del turismo como generador de empleo y desarrollo regional. “Entre Ríos tiene todo para consolidarse como un destino de referencia durante todo el año: naturaleza, termas, cultura y una enorme hospitalidad”, sostuvo.
El evento también fue una oportunidad para mostrar el potencial turístico de Paraná y otras localidades entrerrianas, con actividades complementarias que incluyeron city tours, degustaciones, visitas a bodegas, paseos náuticos y presentaciones culturales.
Impacto positivo para la provincia
Desde el Ministerio de Turismo de Entre Ríos señalaron que el evento no solo posicionó a la provincia en la agenda nacional del sector, sino que además generó un impacto económico concreto: ocupación hotelera casi plena, movimiento gastronómico, y visibilidad para emprendedores locales.
“El turismo de reuniones es un segmento que queremos seguir fortaleciendo. Estos congresos nos permiten mostrar lo que somos capaces de hacer”, afirmó el secretario de Turismo provincial.