Entre Ríos espera una "buena temporada" turística este verano, pese a la competencia internacional.
Pese a los pronósticos y a la competencia internacional, Entre Ríos arranca con buenas cifras.
ACTUALIDADMICROREGIONREGIONCENTROREGIONCENTRO
1/6/20252 min read
ENTRE RÍOS. La provincia se prepara para una temporada estival que, aunque no será récord, promete ser positiva gracias a una fuerte inversión en promoción y estrategias para atraer visitantes. Según Sebastián Bel, director de Turismo de Entre Ríos, a pesar de que muchos argentinos han optado por destinos como Brasil y Uruguay debido a tarifas más atractivas, las iniciativas del sector público y privado buscan posicionar a Entre Ríos como una alternativa competitiva para las vacaciones.
Bel destacó que este año el gobierno provincial redobló los esfuerzos en campañas de comunicación, promociones y alianzas con influencers, mientras que el sector privado se enfocó en mantener precios accesibles. "Sabíamos que no sería una temporada como las anteriores, pero esperamos que sea buena. El estado y los prestadores están trabajando para lograrlo", expresó en diálogo con Radio Máxima.
Concordia lidera con ocupación hotelera al 75%
En Concordia, el subsecretario de Turismo, Laureano Schvartzmann, informó que la ocupación hotelera ya alcanza el 75% y se proyecta en aumento. "El perfil del turista que visita Concordia es más familiar y no se ve tan afectado por la preferencia de algunos argentinos por Brasil", señaló. Entre las ventajas de la ciudad destacó su proximidad a grandes centros urbanos como Buenos Aires y Santa Fe, lo que la convierte en una opción ideal para escapadas cortas.
Concordia también se posiciona como un destino renovado, gracias a la inversión del Ente Mixto Concordiense de Turismo (Emcontur), que duplicó su presupuesto en 2024 para mejorar infraestructura y capacitar a prestadores turísticos. Entre las novedades están la renovación de la cartelería, la modernización de oficinas de turismo y su inclusión en la Ruta Nacional del Art Nouveau, convirtiéndola en la primera ciudad de la Mesopotamia en obtener este reconocimiento.
Gualeguaychú: naturaleza, cultura y relax
Gualeguaychú, otro de los destinos destacados, ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos, desde playas y viñedos hasta reservas naturales y gastronomía. La ciudad apuesta a itinerarios que combinan naturaleza y diversión, con opciones tanto para escapadas breves como estadías prolongadas.
Entre las propuestas se incluyen hospedajes con servicios de categoría, actividades al aire libre y paquetes promocionales que buscan atraer a grupos familiares. El único hotel "all inclusive" de la provincia se suma a la oferta con servicios personalizados, mientras que otros prestadores ofrecen descuentos y promociones especiales para estadías prolongadas.
Descuentos en el Parque Nacional El Palmar con el Pasaporte Entre Ríos
Una de las grandes apuestas de la provincia para atraer turistas es el programa "Pasaporte Entre Ríos", que otorga descuentos de hasta el 30% en el acceso al Parque Nacional El Palmar. La promoción, válida hasta el 31 de marzo de 2025, busca incentivar las visitas al emblemático destino, conocido por su belleza natural y su biodiversidad.
Además del descuento en El Palmar, el Pasaporte ofrece beneficios en gastronomía, hotelería y excursiones en toda la provincia, consolidándose como una herramienta clave para promover el turismo interno.
Un verano con opciones para todos
Con estrategias enfocadas en la promoción, precios accesibles y una variada oferta turística, Entre Ríos se prepara para un verano donde la familia será el público principal. Desde Concordia hasta Gualeguaychú y El Palmar, la provincia apuesta a consolidarse como un destino cercano y atractivo para los argentinos que buscan escapadas llenas de naturaleza, cultura y descanso.