Entre Ríos avanza hacia un sistema inteligente de monitoreo turístico

El observatorio Económico del Turismo sera una plataforma pública, abierta y colaborativa.

REGIONCENTROMICROREGIONACTUALIDAD

6/9/20253 min read

Con la mirada puesta en fortalecer la planificación estratégica del turismo y medir con mayor precisión su impacto económico, la provincia de Entre Ríos dio el primer paso concreto hacia la creación del Observatorio Económico de Turismo de Entre Ríos (OET.ER). Este miércoles, se realizó el primer Taller Participativo en el marco del proyecto que impulsa la Secretaría de Turismo, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y con el respaldo técnico de la consultora Metrix, liderada por el reconocido economista Pablo Singerman.

El observatorio contará con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y busca convertirse en una plataforma pública, abierta y colaborativa para la generación, análisis y difusión de datos estadísticos confiables sobre la actividad turística en la provincia.

Un espacio de trabajo colaborativo

El taller, de carácter técnico y participativo, reunió a representantes de áreas de Turismo de municipios entrerrianos, referentes del sector privado, integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, especialistas de la Dirección de Estadísticas y Censos y profesionales independientes vinculados al desarrollo del sector.

Durante la jornada se debatieron los principales desafíos en materia de información turística, la necesidad de unificar criterios de medición y los beneficios que traería la implementación de un sistema inteligente y descentralizado de análisis de datos.

“El proyecto apunta a consolidar un sistema de información pública único, alimentado por organismos públicos, privados y académicos, que permita cruzar datos y construir indicadores precisos, útiles y siempre actualizados”, señaló el director de Competitividad, Incentivos e Inversiones de la Secretaría de Turismo.

Inteligencia de datos al servicio del desarrollo

Entre sus características más innovadoras, el OET.ER incorporará herramientas de big data e inteligencia artificial para realizar análisis descriptivos, predictivos y prescriptivos, que sirvan para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado. Estos análisis permitirán, por ejemplo:

  • Identificar patrones de consumo y movimiento de turistas.

  • Evaluar el impacto real de eventos y temporadas altas.

  • Detectar oportunidades de inversión.

  • Medir la generación de empleo turístico.

  • Fortalecer campañas de promoción segmentadas por perfil de visitante.

Etapas del proyecto y metas a corto plazo

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial de diagnóstico y diseño, que incluye la activación de un micrositio de participación ciudadana para la recopilación de datos de base y opiniones del sector.

Entre agosto y octubre, está previsto implementar pruebas piloto en distintas localidades de la provincia para testear formularios, cuestionarios y metodologías de relevamiento, de cara a tener el sistema operativo para el inicio de la temporada de verano 2025.

Las próximas etapas incluirán:

  • La elaboración de indicadores específicos para medir impacto económico, ocupación, flujo turístico, perfil del visitante y gasto promedio.

  • La capacitación de equipos técnicos municipales y provinciales.

  • El desarrollo de tableros interactivos y reportes automatizados accesibles al público general.

Turismo con planificación basada en evidencia

Con esta iniciativa, Entre Ríos se suma a una tendencia cada vez más extendida en el país y la región: la necesidad de tomar decisiones basadas en evidencia para lograr un turismo más competitivo, inclusivo y sustentable.

El OET.ER no solo permitirá mejorar la calidad de la información turística, sino que también se proyecta como una herramienta estratégica para el diseño de políticas públicas, atracción de inversiones y evaluación del retorno económico y social de las actividades turísticas en todo el territorio provincial.

La implementación del observatorio representa un salto cualitativo en la gestión del turismo en Entre Ríos, posicionando a la provincia como referente en innovación y gobernanza colaborativa del sector.