Córdoba inaugura su Temporada de Invierno 2025 con más de 150 actividades en toda la provincia
Descripción de la publicación.
REGIONCENTROMICROREGIONACTUALIDAD
6/9/20253 min read


Con una fuerte apuesta al turismo interno, la provincia de Córdoba presentó oficialmente su Temporada de Invierno 2025 bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, una invitación a vivir el receso invernal con propuestas para todos los gustos y edades. La programación, que se desarrollará durante todo el mes de julio, contempla más de 150 eventos y actividades distribuidas en los distintos valles y regiones turísticas, consolidando a Córdoba como uno de los destinos más convocantes del país durante el invierno.
La presentación estuvo encabezada por autoridades provinciales y referentes del sector turístico, quienes destacaron la diversidad y federalismo de la agenda de actividades, pensada para atraer tanto al turista nacional como al visitante regional.
Una agenda diversa y con identidad cordobesa
La temporada invernal cordobesa 2025 combina tradición, naturaleza, gastronomía y cultura popular, en una grilla que reúne festivales consagrados, experiencias innovadoras y espacios para el disfrute familiar. Entre los eventos más esperados se destacan:
Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste, una celebración de la gastronomía piamontesa que cada año reúne a miles de comensales.
Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, ícono del invierno serrano con espectáculos, cocina centroeuropea y actividades para niños.
Ultra Trail en Nono, una competencia de montaña que atrae corredores de todo el país en un entorno natural privilegiado.
Ansenuza Fest en Miramar, con eje en el turismo de naturaleza, avistaje de aves y la promoción del flamante Parque Nacional Ansenuza.
Festival Nacional de Tango de La Falda, una joya de la música argentina que vuelve a su clásico escenario con figuras de renombre.
La capital provincial también dirá presente con propuestas como funciones infantiles en el Quality Espacio, espectáculos teatrales, ferias de diseño, visitas guiadas gratuitas y más de 50 museos y centros culturales abiertos al público.
Turismo familiar, naturaleza y experiencias inmersivas
La temporada de invierno en Córdoba se destaca por su oferta pensada para las familias, con actividades gratuitas y aranceladas que incluyen:
Caminatas temáticas y con yoga en Huerta Grande, ideales para el turismo de bienestar.
Talleres y experiencias interactivas para chicos en Deán Funes.
Muestras itinerantes, como la del Museo de Gualeguaychú en Cosquín, que promueven el intercambio cultural entre provincias.
Circuitos de senderismo, gastronomía regional y turismo rural en Punilla, Traslasierra, Paravachasca y Sierras Chicas.
Impacto económico y expectativas del sector
Según estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo, se espera que la temporada movilice a más de un millón de turistas durante el mes de julio, generando un impacto económico superior a los $45.000 millones. La ocupación hotelera ya registra altos niveles de reservas anticipadas, especialmente en destinos como La Cumbrecita, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Capilla del Monte y Santa Rosa de Calamuchita.
El sector privado, por su parte, celebró la previsibilidad y el esfuerzo conjunto entre los municipios, prestadores turísticos, artistas y emprendedores que hacen posible una programación tan amplia. “Córdoba demuestra que se puede ofrecer calidad, diversidad y arraigo cultural durante todo el año”, señalaron desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Córdoba, un destino invernal de referencia
Con su combinación única de paisajes serranos, historia, gastronomía, cultura y hospitalidad, Córdoba se reafirma como una de las opciones más completas del país para el receso invernal. La Temporada de Invierno 2025 no solo es una oportunidad de disfrute para miles de turistas, sino también una muestra de articulación territorial y estrategia turística sostenida.
Para conocer el calendario completo de actividades, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la Agencia Córdoba Turismo o acercarse a los centros de información turística provinciales.
“Córdoba es invierno, es cultura, es familia, es aventura. Y este julio, más que nunca, lo vamos a disfrutar juntos”, sintetizó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo durante el acto de lanzamiento.